Home / Trabajos Académicos / Cardona Valadez, Marta Gabriela. Modelos de mediación pedagógica (enseñanza)

Cardona Valadez, Marta Gabriela. Modelos de mediación pedagógica (enseñanza)

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMERICAS
DOCTORADO EN: EDUCACIÓN
ASIGNATURA: SEMINARIO DE DISEÑO, DESARROLLO Y
EVALUACIÓN CURRICULAR.
CUATRIMESTRE: DED09
TAREA No: 06
TÍTULO: MODELOS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
(ENSEÑANZA).
NOMBRE DEL ALUMNO: MARTA GABRIELA CARDONA
VALADEZ.
MATRÍCULA: M19020701308
ASESOR: DRA. MARGARITA MORENO MURILLO.
FECHA: 29 OCTUBRE 2019.

MODELOS DE ENSEÑANZA

MODELOS DE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA (ENSEÑANZA)

ENFOQUES CARÁCTERÍSTICAS
TEÓRICO METODOLÓGICO La metodología de la investigación permite una reflexión teórica y metodológica sobre los fenómenos que se operan en el proceso educativo puesto que viabiliza la coparticipación de los sujetos interactuantes en los intercambios culturales desde el aula de clase, la escuela, la comunidad, la sociedad, así como también los procesos de comunicación que mediatizan y mimetizan las diversas manifestaciones de la cultura.
Para construir un modelo teórico-metodológico de sistematización del conocimiento desde la práctica de extensión, es necesario moldear, dar forma y orden a los elementos configuradores del mismo, para orientar las acciones que desde la investigación se realizan.
SOCIO CRÍTICO Se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter auto reflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social. Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica. Las características más importantes son: a)adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa; b) la aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento así como de los procesos implicados en su elaboración; y c) la asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.
SOCIO CULTURAL La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de zona de desarrollo próximo que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la Zona de Desarrollo Próximo. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la Zona de Desarrollo Próximo, es la distancia que exista entre uno y otro. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. “La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo”.
La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o línea natural del desarrollo también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente.
CONSTRUCTIVISTA Es el enfoque que tiene en cuenta la construcción propia del aprendizaje, que se va produciendo día a día como resultado de la interacción del ambiente y las disposiciones internas de cada individuo.
Ideas fundamentales en las que se organiza la concepción constructivista. 1. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. 2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración. 3. El docente es el que une los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.
Los enfoques constructivistas de la enseñanza sostienen que los niños tienen su propio modo de pensar. Los estudiantes deberían ser tratados como individuos y deberían tener la oportunidad de trabajar con otros y aprender a través de la observación, la conversión y el trabajo grupal. El constructivismo también reconoce la importancia de la influencia social y cultural en el desarrollo intelectual, y esto, con el tiempo tiene un efecto sobre como los niños aprenden los unos con los otros. Cada alumno lleva consigo conocimiento, opiniones y experiencias de su pasado que tendrán una influencia sobre lo que aporte al grupo.
COMPETENCIAS La educación basada en competencias, lejos de ser una educación atomizada, de corte conductual y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas.
La educación basada en competencias se centra en la necesidad, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas y habilidades señaladas desde el campo laboral.
Una competencia en la educación, es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión.
La evaluación en un modelo por competencias se desarrolla a través de procesos por medio de los cuales se recogen evidencias sobre el desempeño de un alumno, con el fin de determinar si es competente o todavía no para manejar los diferentes aprendizajes.
La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar a una experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos.

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA: MÓDULO DE FISICA.
DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL DE ULTRASONIDO GENERAL.
Incluye 14 Módulos de 5 semanas cada uno con actividades presenciales los días sábado.
En atención a la diversidad se incluye un Módulo de Introducción al uso de la plataforma educativa y examen situacional con talleres de capacitación en el uso de las TIC a los alumnos que lo necesiten.
A continuación se desarrolla la asignatura (Módulo) de Física del Ultrasonido.

CARTA DESCRIPTIVA DEL PROGRAMA
DIPLOMADO BÁSICO DE ULTRASONIDO GENERAL.
CONTENIDO
Módulos/Temas y Subtemas
CONTENIDO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS DE APOYO
Materiales y Equipo
DURACIÓN EVALUACIÓN PROFESOR
MÓDULO DE FÍSICA.
Fecha: Sábado
Conferencias:
         
1.- Bienvenida.
2.- Historia básica y evolución del ultrasonido.
3.- Técnicas de rastreo general.
Presentaciones en PowerPoint por el profesor. Salón de clases, computadora laptop, proyector de diapositivas, pantalla, señalador. 8:00 – 11:00. Hablar sobre el tema.
Interrogatorio
.
Dr. Elías Rivero.
Revisión bibliográfica. Elaboración de un ensayo. Salón, computadora, proyector, pizarrón. 11:00 – 12:00 Rúbrica. Dr. Elías Rivero.
Presentación de temas
por los alumnos.
Presentaciones en
PowerPoint.
Salón de clases, computadora,
proyector, pantalla, señalador.
12:00 – 13:00 Rúbrica Dr. Elías
Rivero.
Presentación de casos
clínicos.
Elaboración de un
reporte
.
Salón, proyector, computadora,
pantalla.
13:00 – 14:00 Rúbrica Dr. Elías
Rivero.
Práctica con pacientes. Desarrollo de la técnica
de exploración
ecográfica.
Aula, equipo de ultrasonido,
mesa de exploración, impresora
térmica.
14:00 – 20:00 Escala
estimativa.
Dr. Elías
Rivero.
Elaboración de reportes
ecográficos.
Metodología de reporte
ecográfico.
Computadora, impresora. 14:00 – 20:00
Envío
permanente
por la Web.
Rúbrica. Dr. Elías
Rivero.
           
Fecha: Sábado
Conferencias:
4.- Técnica de rastreo
para el abdomen
superior.
5.- El rastreo
endocavitario.
6.- Física básica.
Presentaciones en
PowerPoint por el
profesor.
Salón de clases, computadora
laptop, proyector de
diapositivas, pantalla,
señalador.
8:00 – 11:00. Hablar sobre el
tema.
Interrogatorio.
Dr. Elías
Rivero
.
Revisión bibliográfica. Elaboración de un
ensayo.
Salón, computadora, proyector,
pizarrón.
11:00 – 12:00 Rúbrica. Dr. Elías
Rivero.
Presentación de temas
por los alumnos.
Presentaciones en
PowerPoint.
Salón de clases, computadora,
proyector, pantalla, señalador.
12:00 – 13:00 Rúbrica Dr. Elías
Rivero.
Presentación de casos
clínicos.
Elaboración de un
reporte.
Salón, proyector, computadora,
pantalla.
13:00 – 14:00 Rúbrica Dr. Elías
Rivero.
Práctica con pacientes. Desarrollo de la técnica
de exploración
ecográfica.
Aula, equipo de ultrasonido,
mesa de exploración, impresora
térmica.
14:00 – 20:00 Escala
estimativa.
Dr. Elías
Rivero.
Elaboración de reportes
ecográficos.
Metodología de reporte
ecográfico.
Computadora, impresora. 14:00 – 20:00
Envío
permanente
por la Web.
Rúbrica. Dr. Elías
Rivero.
           
Fecha: Sábado
Conferencias.
7.- Interacción con los tejidos.
8.- Efectos biológicos.
9.- Artefactos.
Presentaciones en PowerPoint por el profesor. Salón de clases, computadora laptop, proyector de diapositivas, pantalla, señalador. 8:00 – 11:00. Hablar sobre el tema.
Interrogatorio
Dr. Elías Rivero.
Revisión bibliográfica. Elaboración de un ensayo. Salón, computadora, proyector, pizarrón. 11:00 – 12:00 Rúbrica. Dr. Elías Rivero.
Presentación de temas por los alumnos. Presentaciones en PowerPoint. Salón de clases, computadora, proyector, pantalla, señalador. 12:00 – 13:00 Rúbrica Dr. Elías Rivero.
Presentación de casos clínicos. Elaboración de un reporte. Salón, proyector, computadora, pantalla. 13:00 – 14:00 Rúbrica Dr. Elías Rivero.
Práctica con pacientes. Desarrollo de la técnica de exploración ecográfica. Aula, equipo de ultrasonido, mesa de exploración, impresora térmica. 14:00 – 20:00 Escala estimativa. Dr. Elías Rivero.
Elaboración de reportes ecográficos. Metodología de reporte ecográfico. Computadora, impresora. 14:00 – 20:00
Envío permanente por la Web.
Dr. Elías Rivero. Rúbrica.
           
Fecha: Sábado
Conferencias.
10.- El equipo de ultrasonido y el transductor.
11.- Doppler básico.
Presentaciones en PowerPoint por el profesor. Salón de clases, computadora laptop, proyector de diapositivas, pantalla, señalador. 8:00 – 11:00. Hablar sobre el tema.
Interrogatorio.
Dr. Elías Rivero.
Revisión bibliográfica. Elaboración de un ensayo. Salón, computadora, proyector, pizarrón. 11:00 – 12:00 Rúbrica. Dr. Elías Rivero.
Presentación de temas por los alumnos. Presentaciones en PowerPoint. Salón de clases, computadora, proyector, pantalla, señalador. 12:00 – 13:00 Rúbrica Dr. Elías Rivero.
Presentación de casos clínicos. Elaboración de un reporte. Salón, proyector, computadora, pantalla. 13:00 – 14:00 Rúbrica Dr. Elías Rivero.
Práctica con pacientes. Desarrollo de la técnica de exploración ecográfica. Aula, equipo de ultrasonido, mesa de exploración, impresora térmica. 14:00 – 20:00 Escala estimativa. Dr. Elías Rivero.
Elaboración de reportes ecográficos. Metodología de reporte ecográfico. Computadora, impresora. 14:00 – 20:00
Envío permanente por la Web.
Rúbrica. Dr. Elías Rivero.
           
Fecha: Sábado
Conferencias.
12.- Análisis espectral.
13.- Eco realzadores y armónicas.
Presentaciones en PowerPoint por el profesor. Salón de clases, computadora laptop, proyector de diapositivas, pantalla, señalador. 8:00 – 11:00. Hablar sobre el tema.
Interrogatorio.
Dr. Elías Rivero.
Revisión bibliográfica. Elaboración de un ensayo. Salón, computadora, proyector, pizarrón. 11:00 – 12:00 Rúbrica. Dr. Elías Rivero.
Presentación de temas por los alumnos. Presentaciones en PowerPoint. Salón de clases, computadora, proyector, pantalla, señalador. 12:00 – 13:00 Rúbrica Dr. Elías Rivero.
Presentación de casos clínicos. Elaboración de un reporte. Salón, proyector, computadora, pantalla. 13:00 – 14:00 Rúbrica Dr. Elías Rivero.
Práctica con pacientes. Desarrollo de la técnica de exploración ecográfica. Aula, equipo de ultrasonido, mesa de exploración, impresora térmica. 14:00 – 20:00 Escala estimativa. Dr. Elías Rivero.
Elaboración de reportes ecográficos. Metodología de reporte ecográfico. Computadora, impresora. 14:00 – 20:00
Envío permanente por la Web.
Rúbrica. Dr. Elías Rivero.

Dentro de esta actividad, lo más importante es que se les apoya en todos los aspectos a los alumnos en lo referente a la realizacióm de las actividades en la plataforma, principalmente en aquéllos alumnos que se les dificultan la realización de las de actividades en el desarrollo de las TIC.

DIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CURRICULAR

INTRODUCCIÓN

Los centros escolares constituyen, en nuestros días, contextos caracterizados por la diversidad de su alumnado, reflejo, a su vez, de sociedades cada vez más diversas. La atención a la diversidad del alumnado se plantea como una necesidad de justicia y eficacia del sistema educativo.

El cuerpo de estudiantes es hoy más heterogéneo que nunca en su composición cultural, étnica, lingüística, de clase, de género, de capacidad. La presencia de grupos minoritarios con sus correspondientes perspectivas culturales y religiosas, de alumnos con necesidades educativas especiales, o que provienen de familias con graves problemas sociales y económicos etc. constituye una realidad que no es irrelevante a lo que acontece en los centros escolares.

La complejidad que representan las metas múltiples y con frecuencia conflictivas de éstos, la realidad cambiante en la que están inmersos, las perspectivas diversas sobre los propósitos de la educación, se añaden los desafíos y oportunidades que conlleva el imperativo de ofrecer a todos los alumnos una educación adecuada y oportunidades para una vida digna.

DESARROLLO

El interés por el fenómeno de la diversidad y sus implicaciones, tanto en el plano social, político y económico como, más específicamente, en el educativo y escolar -en lo que respecta al currículo y enseñanza a desarrollar en las escuelas, y en lo que se refiere a los aspectos y dinámicas organizativas- es evidente en los últimos años. Múltiples experiencias, reflexiones e investigaciones han ido abordando el tema desde la óptica de la exclusión y riesgos de exclusión educativa que amenaza a un buen número de alumnos en nuestras escuelas, desde la perspectiva de la inclusión educativa, así como desde los planteamientos de la justicia social, particularmente en sus versiones más críticas.

Ainscow (2007), citado por (González 2008) señala: En muchos países la educación inclusiva todavía es considerada como un enfoque para servir a niños con discapacidades dentro de los marcos de educación general. Sin embargo, internacionalmente cada vez es considerada de modo más amplio como una reforma que apoya y asume la diversidad entre todos los alumnos (UNESCO, 2001). Presume que la meta de la educación inclusiva es eliminar la exclusión social que se deriva de actitudes y respuestas a la diversidad en raza, clase social, etnia, religión género y capacidad.
La inclusión, pues, como propósito escolar alcanza a todos los alumnos; conlleva no excluir a nadie de la formación a la que tienen derecho por razones de justicia y democracia.

Las capacidades humanas son el referente que se debe tener en consideración a la hora de definir los objetivos de la educación integral. Las necesidades de los adolescentes y de la sociedad actual determinan el capital formativo básico que cada alumno debe obtener al finalizar la educación obligatoria.

¿Qué factores llevan al fracaso y al abandono escolar? Más allá de los factores predictivos de riesgo como la pobreza, la pertenencia a una minoría étnica, la familia de inmigrantes, el desconocimiento de la lengua mayoritaria, el tipo de escuela, la ubicación geográfica, la falta de apoyo social y otros, habrá que tener en cuenta, como señalan Serna, Yubero y Larrañaga (2008), que los factores socioculturales y las variables psicosociales (motivación de logro y expectativas del estudiante) influyen de manera significativa en el rendimiento académico. Estas palabras sintetizan brevemente el tema de la diversidad (inclusión) en el desarrollo curricular de un centro educativo.

Fracaso escolar es el hecho de no alcanzar el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo. Diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. Inclusión, es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. Absentismo costumbre o práctica habitual de no acudir al lugar donde se ejerce una obligación, en especial al trabajo o a la escuela.

CONCLUSION

Los factores sociales de los centros educativos afectan a la experiencia de los alumnos inmigrantes y repercute en su bienestar psicológico. No todos los alumnos ingresan a su preparación académica en el mismo nivel que el resto de los alumnos, frecuentemente se da principalmente en las comunidades urbanas la deserción escolar, ya que por diversas razones no lograron tener una adecuada preparación académica y los alumnos ingresan con un gran desface con el resto de los alumnos ya que algunos lo realizan en forma independiente. Se debe de buscar la forma de nivelar al alumno con actividades extraescolares, de tal manera que el grupo sea universal en su preparación económica. El alumnado que no sigue el ritmo de la clase debería ser apoyado en el aula para lograr los conocimientos básicos para vivir. También existe la posibilidad de ofertar, en el mismo centro, enseñanzas de índole más práctica para los estudiantes que las demandaran.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación. 9 (2). p.p. 187-200. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
Aramendi, J. P., Vega, F. A., & Santiago, E. K. (2011). Los programas de atención a la diversidad en la Educación Secundaria desde la perspectiva de los estudiantes: estudio comparado. Revista de Educación. 356. p.p. 185-207. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3733816
Chacín, B. (2008). Modelo Teórico-metodológico para generar conocimiento desde la extensión universitaria. Laurus. 14(26). p.p. 56-88. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111491004.pdf
Enfoque constructivista en educación: APORTE DE VIGOTSKY A LA EDUCACIÓN. Estudio del psicoanálisis y psicología. Recuperado de: https://psicopsi.com/APORTE-DE-VIGOTSKY-A-LA-EDUCACION González, G. T. (2008). Diversidad e Inclusión Educativa: Algunas reflexiones sobre el Liderazgo en el Centro Escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 6(2). p.p. 82-99. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55160208.pdf López, O. A. El enfoque por competencias en la Educación. CUCS. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/avisos/El_Enfoque_por_Competencias_en_la_Educaci%C3%B3n.pdf
Núñez, V. I. (2009). La adaptación del currículo escolar a la diversidad cultural. Revista iberoamericana de Educación. 49(2). p.p. 1-9. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28291738_La_adaptacion_del_curriculo_escolar_a_la_diversidad_cultural
(2007). El enfoque constructivista. Abc color. Recuperado de: https://www.abc.com.py/articulos/el-enfoque-constructivista-1007476.html
Williams, A. (2017). ¿Qué es el enfoque constructivista de la enseñanza? eHow en español. Recuperado de: https://www.ehowenespanol.com/enfoque-constructivista-ensenanza-info_180900/
Zafra, J. M. (2006).La formación del profesorado para la diversidad social. Revista de Educación, Dialnet. 339. p.p. 147-168. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2057210

 

Cardona Valadez, Marta Gabriela. Modelos de mediación pedagógica (enseñanza). México: CEAAMER, 2019. 8 hojas

Check Also

Fullon Izunza, Joquín Jair. Aprendizaje distribuido

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS DOCTORADO EN: Educación ASIGNATURA: Epistemología Aplicada a la …

Powered by keepvid themefull earn money