Home / Trabajos Académicos / Domínguez Domínguez, Alejandra Litzy. La educación soviética. México

Domínguez Domínguez, Alejandra Litzy. La educación soviética. México

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS

LICENCIATURA EN: Pedagogía

ASIGNATURA:

Teoría Pedagógica I

CUATRIMESTRE: Segundo

TAREA No: 7

TÍTULO: La Educación Soviética

NOMBRE DEL ALUMNO: Litzy Alejandra Domínguez

MATRÍCULA: M25010809282

ASESOR: Mtra. Ruth González Hernández

FECHA: Lunes 10 de marzo de 2025

 

Autores Ideas principales Semejanzas Diferencias
Marx •El análisis materialista de la historia
•La crítica a la economía capitalista
•La noción de “ideología”
•La llegada del comunismo
•Transformación social: Todos ellos consideran que la educación debe ser un instrumento de cambio social. Marx lo ve desde la lucha de clases y la crítica al capitalismo, mientras que Makarenko, Blonskij y Suchodolski abordan la educación como una herramienta para formar individuos que contribuyan a una sociedad más equitativa. •Enfoque filosófico: Marx se centra en la lucha de clases y el materialismo histórico, mientras que Makarenko y Blonskij tienen un enfoque más práctico y pedagógico, centrándose en la formación del carácter y la moral en el contexto educativo.
Makarenko •La educación debe ser un proceso colectivo que fomente la cooperación y la responsabilidad.
•Defiende la importancia de la disciplina y el trabajo en grupo en el desarrollo de los jóvenes.
•Considera que la educación debe integrarse con el trabajo práctico para ser efectiva.
•Crítica a la educación tradicional: Tanto Marx como los otros educadores critican la educación tradicional que perpetúa desigualdades. Proponen un modelo educativo que fomente la conciencia crítica y el trabajo en colectivo, en lugar de una mera transmisión de conocimientos. •Métodos educativos: Makarenko es conocido por su enfoque en la educación colectiva y la disciplina en el trabajo, mientras que Blonskij se enfoca en la educación emocional y el desarrollo integral del individuo. Suchodolski, por su parte, propone un enfoque más sistemático y científico de la educación, integrando aspectos psicológicos y sociológicos.
Blonski •Destaca la relevancia de las emociones en el proceso de aprendizaje.
•Propone un enfoque educativo que fomente el desarrollo integral del individuo.
•Aboga por la formación de personas equilibradas y adaptables a diferentes contextos.
•Influencia del contexto social: Todos reconocen que el contexto social y económico influye en el proceso educativo. Marx enfatiza que la educación refleja las relaciones de poder, mientras que los otros autores abordan cómo el ambiente social afecta el aprendizaje y el desarrollo del individuo. •Objetivos educativos: Marx busca la emancipación de la clase trabajadora y la transformación de la sociedad a través de la conciencia de clase. En cambio, Makarenko y Blonskij se centran más en el desarrollo personal y social de los estudiantes, y Suchodolski en la educación como medio de preparación para la vida en una sociedad en constante cambio.
Suchodolski •Promueve un enfoque científico y sistemático en la educación.
•Resalta la importancia de la investigación y la innovación en los métodos educativos.
•Considera que la educación debe abordar aspectos psicológicos y sociológicos para ser efectiva.

¿Crees que las teorías educativas del pensamiento socialista hubiesen sido aplicadas de forma eficiente en nuestro país? Si ¿Por qué? Las teorías educativas socialistas podrían haber funcionado bien pero su éxito dependería de la voluntad de las personas en el poder y del apoyo de la comunidad.

Bibliografía

Domínguez Domínguez, Alejandra Litzy. La educación soviética. México: CEAAMER, 2025. 2 hojas.

Check Also

Foullon Izunza, Joaquin Jair. Análisis constructivista de la educación

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMÉRICAS DOCTORADO EN: Educación ASIGNATURA: Epistemología Aplicada a la …

Powered by keepvid themefull earn money