CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LAS AMERICAS
DOCTORADO EN: EDUCACIÓN
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN
CUATRIMESTRE: QUINTO
TAREA No: LOS CÁNONES DEL MÉTODO EMPÍRICO Y SU RELACIÓN CON EL CONSTRUCTIVISMO
Basado en los cánones de Bernard Lonergan
NOMBRE DEL ALUMNO: LIGIA DONAJÍ HERNÁNDEZ PINEDA
MATRÍCULA: M18010411421
ASESOR: DRA. MARGARITA MORENO MURILLO
FECHA: 19 DE NOVIEMBRE DE 2019.
TAREA 9. LOS CÁNONES DEL MÉTODO EMPÍRICO Y SU RELACIÓN CON EL CONSTRUCTIVISMO
Basado en los cánones de Bernard Lonergan
- El Canon de Selección.
Este canon se refiere a la sensibilidad que debe caracterizar a los datos dentro de la investigación, permite excluir lo irrelevante y orienta al investigador dentro de un proceso donde la observación y la experimentación sí son relevantes. En relación con el constructivismo aplicado a los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, de ahora en adelante E-A, el docente, es el sujeto investigador y su objeto de estudio es el aprendizaje en el alumno. Aquí, es quien debe observar y ser sensible ante todas las manifestaciones de su grupo tanto dentro como fuera de las aulas, debe considerar que existen tanto factores internos como externos que influyen en ese proceso de E-A que de alguna forma son determinantes para la formación de los saberes, valores, actitudes y adquisición de habilidades. Otro aspecto importante es que el maestro, al ser el sujeto investigador, pone a prueba sus métodos de enseñanza y “experimenta” con sus alumnos con la intención de verificar sus respuestas; hasta cierto punto es conductista y a su vez cognitivo. De esta manera se aprecia que sí se aplica este primer canon con las ideas constructivistas.
2. El Canon de las Operaciones.
Se fundamenta en que las leyes sirven de guía a las actividades, para producir nuevas leyes y generen nuevas actividades (Sánchez, 2007, p. 2). Existe una construcción en el sentido de que el docente investigador, parte de los datos sensibles y formula las leyes (Martínez, 2017). Desde luego que sí se aplica este canon de manera semejante en el análisis constructivista de la E-A, porque para lograr este proceso, es necesario realizar algunas operaciones concretas y está muy estrechamente relacionado con el constructivismo cognitivo cuando Piaget habla de los estadíos. El método empírico según Martínez (2017), consiste en llevar a cabo operaciones como: percibir, entender y reflexionar. Esto significa que el docente investigador, recopila la información sensible desplegada por diversas acciones de sus alumnos y propone ejercicios que los lleven a realizar esas operaciones que se han mencionado. Un ejemplo concreto podría ser cuando hablamos del tema relacionado con el medio ambiente, donde el alumno posee sus propios saberes y valores ecológicos, entonces el docente pone a prueba esos saberes a través de los contenidos y el alumno va comprendiendo y adquiriendo la nueva información que le permita establecer juicios de valor.
3. El Canon de pertinencia.
Para este canon, la ciencia empírica busca la inteligibilidad inmanente en los datos sensibles inmediatos, los cuales son punto de partida para diferentes tipos de intelección. Esta inteligibilidad es una posibilidad realizada que radica en las relaciones entre sí (Martínez, 2017, p. 2). Considero aplicable este canon con el Constructivismo Sociocognitivo, en virtud de que como docentes somos muy perceptibles a través de nuestros sentidos y observamos las manifestaciones cotidianas de nuestros grupos, comenzamos a interpretar los primeros datos y éstos se van enriqueciendo a través del tiempo y con las relaciones del grupo. Esas cosas u objetos de la ciencia empírica son para el Constructivismo los saberes y las relaciones de los alumnos entre sí y su entorno. Todo esto es inteligible gracias a la captación de nuestros sentidos.
4. El Canon de Parsimonia.
El Canon de Parsimonia, se refiere a la verificación de las cosas, es decir, se basa en la afirmación de lo que ha sido comprendido y verificado mediante formulaciones de experiencia o explicativas, relacionando las cosas, ya sean entre nosotros o de ellas entre sí; ambos enuncian conjugados, bien sean experenciales o explicativos (Martínez, 2017). Esto conlleva a la formulación de leyes (clásicas o estadísticas). Una ley clásica dentro del proceso de E-A, es aquella en la que se explica cómo los alumnos adquieren el proceso de lecto-escritura. En este aspecto, el relato pueda relacionarse a que los alumnos aprenden de acuerdo al método que el docente emplee o bien de acuerdo a sus nociones previas e intereses. Algunos alumnos adquieren este proceso mediante métodos como el silábico, que para muchos es más conductista y menos cognitivo. Otros aprenden mediante métodos más actuales como el PRONALEES, donde se relacionan las palabras e imágenes, lo que algunos asocian más con un aprendizaje más Cognitivo o Sociocognitivo. Una ley en sentido estadístico tiende a explicar acontecimientos probables a través de los eventos (Sánchez, 2007, p. 3). Aplicado al ejemplo anterior, sería interesante saber cuál de los dos métodos aseguran una mejor adquisición del proceso de lecto-escritura durante cierto periodo de tiempo, a través del análisis de los eventos. Esto nos podría permitir elaborar una ley con carácter estadístico, por tal motivo sí es aplicable.
5. El Canon de explicación completa.
En el método empírico, se busca la explicación completa de todos los fenómenos o datos (Sánchez, 2007, p. 3), de esta manera, el investigador podría pasar por alto algún dato o ignorarlo, pero para otros investigadores no. Mientras el primer investigador plantea una hipótesis, sus predecesores pueden refutarla, puesto que se continúa estudiando el fenómeno por varias personas. Lo mismo ocurre en el ámbito de la Enseñanza. Las teorías constructivistas han tenido una gran evolución, se pasó del Paradigma Conductista, al Paradigma Psicogenético y posterior a ello el Paradigma Socio-cultural; todos han estudiado el mismo fenómeno que es el proceso de E-A, pero cada psicopedagogo y docente investigador, ha planteado, replanteado o refutado las hipótesis, considerando que dicho proceso se adquiere en diversas formas y que se encuentra influido por nuevos factores. Sí es aplicable este canon con la ciencia de la educación, puesto que los investigadores van enriqueciendo a la ciencia misma con sus aportes.
6. El Canon de los Residuos Estadísticos.
Básicamente, consiste en que la investigación clásica, suele dejar residuos que pueden analizarse a través de la estadística y ésta se basa en el estudio de eventos. Se va de un nivel de abstracción a uno de concreción. Es aplicable con el constructivismo, en virtud de que la ciencia suele tener sus lagunas o van transformándose las premisas y muchas veces es necesario recurrir al estudio de los eventos para plantear otras hipótesis. Sobre el ejemplo que manifesté en el canon anterior, sobre el proceso de lecto-escritura, el docente investigador puede plantear la hipótesis de que los niños adquieren dicho proceso más fácilmente por métodos silábicos que por imagen texto, debido a que se guían fácilmente por los sonidos de las letras, sin embargo, pueden existir algunos residuos que en este caso podría ser que efectivamente los niños adquieran más rápido la lecto-escritura bajo ese método y no así la comprensión, para ello se requeriría realizar estudios estadísticos que concreticen los resultados y se formule o replantee una nueva hipótesis.
Consideraciones Generales.
Tanto la ciencia empírica como el Constructivismo, aportan elementos indispensables para la formación del sujeto investigador (docente) quien observa y analiza a través de los sentidos y realidades al objeto de estudio (alumno) para determinar cómo se construyen los saberes dentro del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Los cánones son principios que rigen a una determinada ciencia y son considerados también como reglas. En correlación con el Constructivismo, el Método Empírico permite establecer hipótesis sobre el objeto de estudio y ser comprobadas a través de la Investigación, pero también reconocer que pueden existir algunos residuos que sólo mediante los estudios estadísticos se podrían clarificar. Uno de los cánones más importantes es el de la explicación completa, ya que permite que diversos investigadores estudien un mismo fenómeno lo que les permitirá aceptar o refutar alguna teoría ya existente, representando un proceso de construcción.
Bibliografía
Sánchez Morrill, Ma. Guadalupe. (2007). “Los cánones del método empírico.” León, Guanajuato, México: manuscrito.
Martínez, Jorge. (2017). «Los cánones del método empírico según Bernard Lonergan». México: manuscrito. Disponible en https://www.dropbox.com/s/yydde080docn2hb/canones.pdf?dl=0, consultado en noviembre de 2017.
Hernández Pineda, Ligia Donají. Epistemología aplicada a la educación. México: CEAAMER, 2019. Página varía.