NOMBRE DEL ALUMNO: Adriana Villaseñor Ruiz MATRÍCULA: M16051300017 ASESOR: Dr. Jorge Martínez Sánchez FECHA: 12 JUNIO 2017 OBJETIVO DE LA TAREA: El alumno justificará por escrito su postura respecto de los diversos enfoques de análisis de la administración educativa, en referencia al caso mexicano. Abarca los siguientes temas: MODELOS DE …
Leer másCorzo, Víctor Emiliano. Implicaciones Jurídicas del Muro Fronterizo
La nueva versión del muro fronterizo entre México y Estados Unidos ha ido adquiriendo poco a poco forma, ya que el pasado 17 de marzo se publicó la convocatoria para aquellas empresas interesadas en participar en su construcción envíen sus respectivas propuestas. En dicha convocatoria se define el muro como …
Leer másOcampo, Pilar. Análisis Constructivista de un Proceso Real de Aprendizaje
Análisis Constructivista de un Proceso Real de Aprendizaje El pasado 17 y 18 de septiembre estuve en Florencia, Italia entrenando psicoterapeutas en el trabajo apasionante de los sueños; aunque con anterioridad ya había estado trabajando el tema, jamás había llevado a cabo un entrenamiento como tal en este tipo …
Leer másCorzo, Víctor Emilio. Delincuentes y fronteras: la delincuencia organizada transnacional.
Delincuentes y fronteras: la delincuencia organizada transnacional. El fortalecimiento y desarrollo del Estado es el primer paso en la erradicación de la delincuencia organizada transnacional, según la oficina para la Droga y el Delito de las Naciones Unidas. L o anterior porque las organizaciones criminales siempre buscan permear cualquier institución …
Leer másMansur, Alberto. La estrategia en el litigio.
La estrategia en el litigio Aunque en teoría las reglas y los términos procesales están diseñados para que el que tenga el mejor Derecho y no que tenga el mejor abogado, e la práctica existen ciertos factores que los litigantes deben conocer y dominar para tener éxito en la contienda. …
Leer másValadés, Diego. La eutanasia como derecho humano
¿Daña a la sociedad quien se priva de la vida cuando tiene razones médicas excepcionales y justificadas para no querer vivir? ¿Beneficia en algo a la sociedad el sufrimiento insuperable de uno de sus miembros? Tomando como punto de partida el artículo 5° de la Declaración de los Derechos del …
Leer másOcampo Pizano, Ma. Del Pilar Soledad. Análisis de la práctica y la formación docente
Análisis de la práctica y la formación docente Durante el curso de las lecturas se ha promovido un análisis interesante y reflexivo sobre la práctica y la formación docente; se han revisado a distintos autores y se ha visto el panorama desde diferentes enfoques y el que más ha cautivado …
Leer másNader Kuri, Jorge. Mitos y Realidades de los Juicios Orales en México
Mitos y Realidades de los Juicios Orales en México Uno de los mitos más difundidos en relación con el sistema de justicia penal acusatorio es que con la implementación de los juicios orales se resolverá el problema de la inseguridad pública y se logrará la discriminación de la incidencia delictiva. …
Leer másLaveaga, Gerardo. La Suprema Corte y los Césares
La Suprema Corte y los Césares En una época como la nuestra, donde la Suprema Corte se esmera en no hacer ruido, vale la pena hacer un repaso de los ministros que han presidido. El autor de este artículo, profesor en el Departamento de Derecho del ITAM, se vale la …
Leer másBenítez Espinosa, Elizabeth. Nueva tendencias educativas ¿Futuros Clásicos?
Nueva tendencias educativas ¿Futuros Clásicos? INTRODUCCION Me cuesta trabajo realizar este tema, ya que considero que la ciencia (si es que en verdad la educación, la pedagogía, la docencia, la didáctica basan sus paradigmas en teorías genuinamente científicas —no pseudociencias—) no es cuestión de modas ni de clásicos. El ejemplo …
Leer más